Columna Vertebral

Índice

Cofepris abre convocatoria para someter a registro sanitario vacunas contra COVID-19, permitiendo su comercialización en México

La aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó este viernes 22 de septiembre la convocatoria para las empresas farmacéuticas propietarias de vacunas contra COVD-19 interesadas en iniciar la transición de Autorización de Uso de Emergencia a Registro Sanitario, lo cual permitirá su comercialización en el mercado nacional.

Se trata de un proceso regulatorio inédito por su complejidad técnica, y ejemplar por la transparencia que implementará la autoridad mexicana a través del principio de “caja de cristal”, con el cual es posible que la población conozca cada paso del proceso de autorización sin comprometer la definición regulatoria, siguiendo las mejores prácticas internacionales, señala el comunicado. (Click en la flecha para expandir la nota completa)

Antes de obtener el registro sanitario, requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud, las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos, los cuales serán evaluados por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos.

Con este proceso regulatorio, pionero en el mundo, Cofepris refrenda su compromiso de ser una autoridad sanitaria ágil, justa y transparente, enfocada en proteger la salud de las personas y garantizar el acceso sanitario con altos estándares de calidad.

Como señala el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México, o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud.

Esta autoridad sanitaria exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra COVID-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación. Las vacunas para prevenir COVID-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica.

Siguiendo las acciones emprendidas en el programa Cero Gestores, se recuerda que las empresas deberán abstenerse de cualquier intento de interferir directa o indirectamente en la evaluación del producto farmacéutico. Toda actividad irregular será denunciada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y las autoridades competentes en la materia.

En 2020, las agencias reguladoras del mundo implementaron el esquema de Autorización de Uso de Emergencia como un instrumento temporal que permitió contar con vacunas contra COVID-19 de calidad, seguras y eficaces en tiempo récord.

La Organización Panamericana de la Salud calificó a la Cofepris como una Autoridad Reguladora Nacional de referencia, por lo que sus decisiones son reconocidas por diferentes países de la región. Esto permite que las vacunas aprobadas en nuestro país puedan ser utilizadas en otras naciones hermanas, como ocurrió en los momentos más críticos de la pandemia

DENGUE: Situación epidemiológica mundial.

En México se tienen 11,023 casos confirmados hasta agosto de 2023. Se concentran en los estados de Quintana Roo, Veracruz, Yucatán, Puebla y Morelos.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la secretaría de Salud federal, informa que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las últimas décadas se ha incrementado la incidencia del dengue en el mundo, representando hoy la mayor problemática de salud pública, ya que, según datos reportados, hay entre 50 y 100 millones de infecciones al año y miles de muertes en más de 100 países con unos 2 mil quinientos millones de personas en riesgo (más del 40 % de la población mundial). El número de casos de dengue notificados en todo el mundo alcanzó su punto máximo en 2019, donde todas las regiones se vieron afectadas.

En la región de las Américas, durante el año 2022, se notificaron 2, 811,433 casos de dengue y se consideró que fue el tercer año en el que se registró el mayor número de casos, solo superado por 2016 y 2019. Al cierre de la Semana Epidemiológica 28 (al 15 de julio) del año 2023, se notificaron un total de 3,034,889 casos de dengue, con una tasa de incidencia acumulada de 305 casos por 100,000 habitantes. Esta cifra a mitad del año 2023, supera el total de casos registrados durante todo el año 2022. El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad del mismo, este comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos en regiones tropicales y subtropicales del mundo. (Click en la flecha para expandir la nota completa)

Los virus del dengue (DENV) pertenece a la familia Flaviviridae, compuesto por ARN monocatenario positivo; son transmitidos por la picadura del mosquito hembra de la especie Aedes (Ae. aegypti y Ae. albopictus), la cual a su vez se infecta tras picar a una persona infectada que cursa el periodo febril de la enfermedad por DENV. Se conocen cuatro serotipos del DENV que son diferentes antigénicamente y con una variabilidad nucleotídica de aproximadamente el 30%. Periodo de incubación: tras la picadura del mosquito el periodo típico oscila entre 5 y 7 días infectado (con un rango de 3 a 14 días). Cuadro clínico: después del período de incubación, la enfermedad comienza y puede cursar en 3 fases: 1. Fase febril: se caracteriza por temperatura mayor a los 38°C que habitualmente se acompaña de cefalea, vómito, mialgia, artralgias y en algunas ocasiones erupción macular o maculopapular transitoria. Esta fase tiene una duración aproximada de 3 a 7 días después de los cuales el paciente se puede recuperar sin presentar complicaciones. - Signos de alarma: pueden presentarse en la última parte de la fase febril; incluyen vómitos persistentes, dolor abdominal intenso, ascitis, hemorragia capilar, disnea, letargo, inquietud, hipotensión postural, hepatomegalia y un aumento progresivo de hematocrito (p. ej., hemoconcentración). 2.Fase crítica: puede presentarse al término de la fiebre y generalmente dura de 24 a 48 horas; La mayoría de los pacientes mejora en esta fase; sin embargo, los que tienen una extravasación grave del plasma, en unas horas presentan derrames pleurales, ascitis, hipoproteinemia, o hemoconcentración, así como signos tempranos de hipotensión que evolucionan rápidamente a choque y manifestaciones hemorrágicas severas como hematemesis, melena y/o menorragia. La permeabilidad vascular se reestablece en un periodo de alrededor de 48 a 72 horas. 3.Fase de convalecencia: se caracteriza por una extravasación baja y comienza la reabsorción de líquido intravenosos extravasados (derrames pleurales y abdominales); con una mejora hemodinámica clara y ocurre la diuresis. Diagnóstico: A partir de una muestra sanguínea se realiza una prueba molecular para detección simultánea que incluye al DENV, CHIKV y ZIKV (RT-PCR TRIPLEX en tiempo real); De las muestras con resultado positivo a DENV, se seleccionarán entre el 10 al 2%, de los casos confirmados de DNG y el 100% de los casos de DG/DCSA para identificar el serotipo. No existe tratamiento específico. 

Situación Epidemiológica en México 

En nuestro país, el dengue es la principal enfermedad transmitida por vector, durante los últimos años se ha presentado un incremento de casos e incidencia, en el año 2009 se confirmaron 55,961 casos con una incidencia de 50.59 casos por 100,000 habitantes con presencia de más del 80% del serotipo 1 y predominio de formas no graves. Durante los años 2012 y 2013 se confirmaron 52,128 y 63,984 casos con incidencia de 44.53 y 54.04 casos por 100, 000 habitantes respectivamente, con presencia de los serotipos 1 y 2, con aumento de formas graves de la enfermedad. Para el año 2019 se confirmaron 43,362 casos con incidencia de 34.43 por 100,000 habitantes con predominio del serotipo 2 y un aumento mayor de las formas graves. Para este año con corte a la semana epidemiológica 33 (al 19 de agosto 2023) se tienen en México 11,023 casos confirmados, de los cuales 6,088 (55%) corresponden a DNG, 4,611 a DCSA (42%) y 324 (3%) a DG con una tasa de incidencia general de 8.40 casos por 100,000 habitantes con circulación de los cuatro serotipos, siendo relevante que más del 50% es por serotipo 3. El 73 % de los casos confirmados se concentran en los estados de Quintana Roo, Veracruz, Yucatán, Puebla y Morelos.

La Gaceta de la UNAM en su publicación de setiembre aborda el tema del Dengue, refiere el aviso del SINAVE y agrega: “Se han realizado diversos estudios de impacto económico de la enfermedad. En Tailandia (1980) el costo de atención por dengue hemorrágico fue de 6.8 millones de dólares, mientras que la epidemia de 1981 en Cuba tuvo un costo estimado de 103 millones de dólares. En nuestro país no se tienen estudios de impacto económico.

La presencia de casos de dengue en México está dada por las condiciones sociales y económicas que han cambiado al paso de los años, como el crecimiento de zonas urbanas y costeras; el desarrollo de puertos industriales, con el consecuente aumento de los grupos poblacionales en zonas propicias de desarrollo del vector; el incremento de artículos manufacturados, en su mayoría desechables: botellas, frascos, llantas, latas, etcétera, que son objetos en donde hay reproducción del mosquito. Cabe mencionar que, en tres décadas, la producción de botellas desechables creció 4.4 veces y 6.2 veces la de llantas, por lo que se considera que el dengue se ha agravado por la ausencia de políticas ambientales.

La magnitud del problema es tal que cuenta con notificación epidemiológica para su vigilancia y control. No obstante, el cuadro clínico frecuentemente es confundido con otras infecciones virales, y para detectarlo se requiere de una prueba de laboratorio. Sin embargo, muchos sectores sociales consideran que el cuadro clásico de dengue es automedicable, no amerita atención médica y puede manejarse en casa, ya que lo conocen como “trancazo” “quebradora” o “quebrantahuesos”. Es por ello que en nuestro país hay un subregistro de la enfermedad.”

El CONACEM busca fortalecer la certificación de la medicina especializada mexicana: prepara reunión internacional 

El presidente del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, A.C. (CONACEM), doctor José Ignacio Santos Preciado, informó el interés por internacionalizar al Comité y fortalecer la certificación de médicas y médicos especialistas como su misión principal, con el propósito de promover el intercambio de experiencias con otros países, así como propiciar la movilidad académica.

Para ello se ha propuesto realizar la "Primera Reunión Regional de Organismos Certificadores de Médicos Especialistas", con el concurso de diferentes organismos certificadores de América latina... (Click en la flecha para expandir la nota completa)

El Dr. José Ignacio Santos, reconocido investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores y también  profesor de la UNAM,  comentó que el objetivo de esta primera reunión es fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los organismos certificadores de especialidades médicas, así como mejorar la regulación, los procesos de certificación y recertificación y el desarrollo de las especialidades médicas en la región.

En su organización se busca tener la participación, de la Organización Panamericana de la Salud, la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, las Academias de Medicina y Cirugía de México, así como las Academias Nacionales de otros países.

Habrá conferencias magistrales, paneles de expertos, sesiones técnicas, mesas redondas, casos de estudios, así como la organización de un taller práctico en el que los asistentes puedan aplicar los conocimientos adquiridos durante el evento y trabajar en equipo en soluciones concretas a los desafíos que enfrentan los consejos de especialidades médicas en la región latinoamericana

Hasta el momento, el CONACEM obtuvo una buena respuesta para su participación, de los organismos certificadores de Chile, Colombia y Brasil, que mantienen un trabajo muy interesante en el fortalecimiento de la medicina especializada de sus países.

Tras el fracaso del INSABI, 53 millones de personas que no cuentan con seguridad social serán atendidos por el IMSS bienestar

Opera en 18 entidades a través de 9 mil 480 centros de salud y 463 hospitales


El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el Plan de Salud IMSS-Bienestar atenderá a 53.2 millones de personas sin seguridad social, a través de 692 hospitales y 13 mil 886 centros de salud, y será el modelo de atención más grande del planeta.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Zoé Robledo afirmó que a la fecha son 18 entidades las que han transferido nueve mil 480 centros de salud y 463 hospitales; con ello, IMSS-Bienestar cuenta con más unidades de segundo nivel que el régimen ordinario.


Informó que a partir del 1º de septiembre en siete estados inició la primera etapa de basificación del personal de salud “que habían estado siempre con contratos eventuales, por honorarios, contratos temporales”... (Click en la flecha para expandir la nota completa)

En cuanto al avance de esta transferencia, indicó que en Nayarit está por concluir la obra del Hospital de la Mujer en Tepic, y se basificará a 472 trabajadores en la primera etapa. Se han invertido de 673 millones de pesos en rehabilitación de 237 unidades y 405 millones de pesos en la adquisición de equipos médicos. El abasto se reporta en 99 por ciento.

Dijo que en Tlaxcala se prioriza la habilitación de una unidad de hemodinamia; durante septiembre se basificará a 412 trabajadores que estaban por contrato. Se han invertido 466 millones de pesos: 288 en rehabilitación de 111 unidades médicas y 178 en adquisición de equipo. El abasto se ubica en 99 por ciento.

Zoé Robledo indicó que en Colima se lleva a cabo la sustitución del Centro de Salud de Zacualpan. Se han contratado 194 médicos especialistas y se basificará a 183. La inversión es de 304 millones de pesos para conservación de 69 unidades y compra de equipo. El abasto es de 97 por ciento.

En el caso de Baja California Sur, explicó que se pondrá en marcha el Hospital Santa Rosalía de Mulegé. Se han contratado 219 médicos especialistas y se basificará a 232 trabajadores. Se reporta un abasto de 99 por ciento.

El director general del IMSS precisó que, en Sonora, la obra prioritaria es el Hospital de Vícam Switch para los pueblos yaquis. Se han contratado 490 especialistas y se basificará a 922 trabajadores. La inversión es de 865 millones de pesos para conservación de unidades y compra de equipos. El abasto se ubica en 98 por ciento.

Agregó que en Sinaloa está próxima la apertura del Hospital General y del Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), ambos en Culiacán. Se han contratado 474 especialistas para los diferentes servicios y se basificará a mil 543 trabajadores. El surtimiento de recetas se ubica en 98 por ciento.

Dijo que en Campeche se trabaja en la puesta en marcha de la nueva sala de hemodinamia en el Hospital General y la rehabilitación del Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen. Se han contratado 299 médicos especialistas y se han invertido un total de 330 millones de pesos, tanto en conservación de unidades médicas como en compra de equipo.

Zoé Robledo resaltó que en Guerrero hay una inversión importante del gobierno federal y de IMSS-Bienestar para iniciar la construcción del Hospital de Tlapa de Comonfort, además de la conclusión del Instituto Estatal de Cancerología de Acapulco y la Unidad de Quemados en el Hospital General de Chilpancingo.

Indicó que en Veracruz está por entrar en operaciones el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos. Se ha contratado a 571 médicos especialistas y se han invertido 25.7 millones de pesos en la conservación de cinco unidades y 913 millones en la compra de ocho mil 929 equipos.

El director general del IMSS detalló que en San Luis Potosí se invierten recursos para la conclusión del Hospital de Río Verde. Se ha contratado a 217 especialistas y se han invertido mil 372 millones de pesos: 48 millones en la conservación de ocho unidades y mil 324 millones de pesos en la adquisición de 14 mil 209 equipos.

En el caso de Zacatecas, explicó que se puso en marcha el Hospital de la Mujer de Fresnillo y se inicia la construcción del Centro de Salud de Jerez. La inversión total en el estado es de 231 millones de pesos para la conservación de 61 unidades y la compra de mil 566 equipos médicos. El surtimiento de recetas se ubica en 99 por ciento.

En Michoacán dijo que se tienen como obras prioritarias los hospitales de Maruata y de Arantepacua. Se ha contratado a 729 especialistas y el abasto de medicamentos se reporta en 96 por ciento.

Zoé Robledo agregó que, en Morelos, se construye el nuevo Hospital General de Jiutepec. Se han contratado 146 médicos especialistas y el surtimiento de recetas se reporta en 88 por ciento.

Explicó que en Oaxaca se construye el Hospital General de Tuxtepec y se puso en marcha el Hospital Materno Infantil de Juchitán. La inversión es de 843 millones de pesos para conservación de 201 unidades y la compra de nueve mil 527 equipos médicos.

Refirió que en Quintana Roo se proyectan las obras de los Hospitales General de Chetumal y Felipe Carrillo Puerto. Se han contratado 89 especialistas y la inversión es de mil 174 millones de pesos: 90 millones para conservación de 62 unidades y mil 084 millones para comprar 20 mil 238 equipos.

En el caso de Hidalgo, dijo que han iniciado los trabajos para el rescate del Hospital de Actopan. Además, se han contratado 304 médicos especialistas y se han invertido 985 millones de pesos: 114 en la conservación de 100 unidades y 871 en la compra de seis mil 721 equipos. El surtimiento de recetas se reporta en 99 por ciento.

El director del IMSS explicó que en el caso de Tamaulipas se tiene como obra prioritaria la conclusión del Hospital Civil de Ciudad Madero. En la entidad se han contratado a 190 especialistas y se han invertido un total de mil 372 millones de pesos para la conservación de una unidad y la compra de 14 mil 209 equipos. El nivel de surtimiento de recetas se ubica en 98 por ciento.

En cuanto a los avances en la Ciudad de México, indició que ya inició operaciones el Hospital General de Cuajimalpa y se concluye la Unidad de Especialidades “La Pastora”. En septiembre se basificará en una primera etapa a cinco mil 107 trabajadores eventuales y se han invertido 522 millones de pesos en la conservación de 160 unidades.

Cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas en el área de la salud.

Hace algunos días, médicos generales, especialistas, enfermeros, camilleros, asistentes y personal administrativo de la secretaría de Salud de la Ciudad de México se manifestaron en protesta por falta de garantías para realizar su trabajo, así como la carencia de equipos, desabasto de medicamentos y por inequidad salarial

Obstruyeron vialidades importantes como la autopista México - Cuernavaca, la calzada México - Tacuba, donde se ubica el Hospital Balbuena, en Periférico Sur, la Calzada Legaria, afuera del Hospital Xoco, en la Avenida México, entre otras.

Los trabajadores del sector salud, reclaman que no les dan los medicamentos que necesitan para atender a los enfermos, no tienen equipos de rayos X, ni tomografías, ni resonancias... (Click en la flecha para expandir la nota completa)

Exigen mejores condiciones de trabajo, sus tabuladores en la CDMX son los más bajos del sector salud y no saben sus cambios laborales tras desaparecer el seguro popular y el INSABI, ahora con el IMSS Bienestar en sustitución de ambas instancias, para la atención de población sin seguridad social, la situación laboral es incierta y la calidad de la atención médica que pueda proporcionar a los pacientes. Vaya reto que se echó a cuestas Zoé Robledo, al tiempo que aspira a gobernar su natal Chiapas.

El diputado Éctor Jaime no ceja en su interés por defender la permanencia de las Normas Oficiales Mexicanas en salud que Hugo López Gatell se ha propuesto desaparecer. Como bien dice el doctor Ramírez Barba, las normas oficiales proporcionan un marco que aseguran un estándar uniforme de atención y tratamiento para todas las enfermedades, incluyendo el cáncer de mama, útero y próstata, diabetes, obesidad, hipertensión arterial, entre otras, y son una guía fundamental para los profesionales de la salud, pues ayudan a asegurar las mismas mejores prácticas en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, por ello acudió al solicitar apoyo al alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos a fin de evitar retrocesos en el ejercicio del derecho a la salud.

En este contexto, el sector privado también ha manifestado su rechazo a la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas en el área de la salud.

Es momento que la Academia Nacional de Medicina se pronuncie al respecto. ¿Lo hará? Es una pregunta que requiere más que un simposio.

Modificaciones al reglamento interior de la comisión interinstitucional del compendio nacional de insumos para la salud: regresión, censura y opacidad.

Las propuestas de reforma al Reglamento Interior de la Comisión del Compendio Nacional de Insumos para la Salud, originalmente publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de octubre del 2022, presenta algunas modificaciones de forma en la reforma de los primeros artículos. Hace cambio de preposiciones y estilo que no transforman su sentido jurídico y de aplicación. Sin embargo, hay inclusiones muy preocupantes claramente establecidas para la censura, posibilidad de manejo discrecional y hasta regresivas, veamos:

El primer cambio de importancia se localiza en el artículo 5 donde habla de los integrantes de la Comisión interinstitucional y donde agrega como miembro con derecho a voz y voto a los Servicios de Salud del IMSS para el bienestar en sustitución del INSABI

 

Uno de los cambios más importantes ocurre en el artículo 6 referente a las facultades de la comisión, ahí en la fracción XI elimina la obligación de informar al menos una vez cada 6 meses de los trabajos realizados y únicamente se informará cuando así se considere prudente. (click en la flecha para expandir o contraer la nota)

En la fracción XII otorga la posibilidad de dar prioridad de inclusión a los insumos que puedan ser utilizados en la atención de las emergencias sanitarias


En la Fracción XIII otorga a la Comisión la posibilidad de aprobar la inclusión temporal de insumos que sean utilizados para la atención de emergencia sanitarias y que no cuenten con registro sanitario sino únicamente con autorización para uso de emergencia, esta nueva atribución permitirá que el Consejo de Salubridad General pueda legitimar la compra de insumos diversos que fueron adquiridos durante la pandemia y que nunca contaron con registro sanitario ya que fueron adquiridos bajo diversas circunstancias pero nunca pudieron cumplir con los requisitos legales, es decir, abre la posibilidad de legitimar una gran cantidad de insumos que de momento tendrían que justificar, que fueron incluidos para compra al amparo del decreto de emergencia sanitaria.

 

Agrega de manera adecuada en el artículo 9 que deberá declararse en todas las sesiones sobre la ausencia o no de un potencial conflicto de intereses.



En el artículo 11 deroga la existencia de los comités técnicos específicos de Medicamentos Homeopáticos y de Medicamentos herbolarios, creando un solo comité para medicamentos alopáticos, homeopáticos y herbolarios, este es una modificación regresiva ya que en su momento fue una conquista de los especialistas en el ramo el poder contar con un comité técnico específico ahora los mismos especialistas en medicamentos deberán dictaminar sobre todos estos insumos.

En el artículo 12 elimina la necesidad de que el presidente de la comisión integre los comités ahora deja esa responsabilidad en el secretario técnico, este es una modificación con dedicatoria ya que el actual titular de la secretaría del Consejo, al no ser médico y carecer de la formación necesaria, no quiere participar en las discusiones y demás como lo habían hecho hasta el momento todos quienes le antecedieron en el cargo, ahora para que no sea cuestionado  como se había establecido por la propia sociedad civil en diverso foros y publicación, ya no deberá participar.

 

En el artículo 18 regresa al secretario técnico la capacidad para la firma de las actas correspondiente como siempre había sido y que por instrucciones del licenciado José Marin director jurídico del Consejo se había revocado en el reglamento de octubre del 22.

 

Otro de los cambios trascendentales se presenta en el artículo 21 fracción 111 referente a las funciones de los integrantes de los comités, ya que ahora exige a todos los integrantes de la comisión, emitir la opinión técnica correspondiente a los insumos a más tardar 24 horas antes de la sesión correspondiente

 

Esta nueva condición es una parte relevante pues exige que las instituciones den a conocer el sentido de su voto desde 24 horas antes para que sea del conocimiento del secretario técnico, el cual podrá disponer de esta información y poder operar en consecuencia.

Como nunca, ahora el secretario técnico podrá ejercer acciones de censura o aquellas que le permitan imponer la decisión que convenga.

 

Ante la imposibilidad de convencimiento en el debate académico y libre que supone el ejercicio de la emisión de las opiniones, ahora se conocerá el resultado permitiendo la operación tras bambalinas o censura, incluso ya no será necesario que asistan a las sesiones pues la opinión ya estará emitida desde antes.

 

En cuanto al artículo 24 mantiene la fracción V sobre la necesidad de contar con oficio en hoja membretada firmada por el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de alguna de las instituciones que integran la comisión

 

Agrega un artículo 24 bis para facultar a las instituciones y a la comisión para el otorgamiento de claves temporales para los insumos que cuenten con autorización de emergencia para poder legitimar con claves los insumos que bajo ese supuesto fueron adquiridos durante la pandemia y que puedan ser adquiridos bajo este rubro en condiciones posteriores.

 

En el artículo 32 adiciona un párrafo 1 donde reduce de 6 a 3 meses el tiempo en el que un insumo puede volver a presentar una solicitud cuando fue rechazado durante la etapa de valoración, en el reglamento anterior no existía ningún plazo y este se agregó en el reglamento de octubre del 2022.

 

En el artículo 38 adiciona el termino en el que el secretariado técnico debe informar sobre el resultado del dictamen ampliando de 15 a 20 días hábiles.

 

En el artículo 44 en cuanto a la transparencia y rendición de cuentas deroga la fracción IX donde ahora el Consejo de Salubridad General no tiene la obligación de publicar el proyecto de actualización, es decir, los interesados ya no podrán enviar observaciones dejándolos en franco estado de indefensión ante los probables errores o arbitrariedades que puedan cometerse ante la aprobación de los insumos, con el reglamento vigente el Consejo publicaba el proyecto y todos podían verlo para en caso de detectar un error o alguna anormalidad pudiesen hacerla saber y que el comité pudiese valorar la observación ahora esto ya no será posible  y del mismo modo tampoco informará sobre la publicación en el Diario Oficial de la Federación. Vaya cambios, usted sólo juzgue a la luz de estos argumentos.


Fin de la pandemia covid-19 

El director general de la OMS determina que la COVID-19 es ahora un problema de salud establecido y persistente que ya no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).


El 5 de mayo de 2023, el Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y recomendó al Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, que declarara el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional. Él ha aceptado ese consejo.

Sin embargo, eso no significa que COVID-19 haya terminado como una amenaza para la salud mundial. La semana pasada, la COVID-19 cobró una vida cada tres minutos. "Lo que esto significa es que ha llegado el momento de que los países pasen del modo de emergencia a la gestión de la COVID-19 junto con otras enfermedades infecciosas", subrayó el Dr. Tedros. (click para expandir la nota completa)

Dr. Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), saludó la decisión de aceptar la recomendación del Comité de Emergencia de declarar el fin de la emergencia de salud pública de emergencia internacional. La COVID-19 sigue siendo una prioridad de salud pública global.  

"No podemos bajar la guardia, debemos seguir vacunando a población vulnerable y reforzando la vigilancia. También es tiempo de enfocarnos en prepararnos mejor para próximas emergencias y reconstruir mejor hacia un futuro más sano y sostenible", añadió el Dr. Barbosa.

Si bien la evaluación del riesgo mundial sigue siendo alta, hay evidencia de que se están reduciendo los riesgos para la salud humana debido principalmente a la elevada inmunidad de la población a la infección, a la vacunación o a ambas; la virulencia constante de los sublinajes de la variante ómicron del SARS-CoV-2 que circulan actualmente en comparación con los sublinajes de esta variante que lo hicieron anteriormente; y una mejor gestión de los casos sintomáticos. Estos factores han contribuido a que se haya producido un importante descenso mundial del número semanal de muertes, hospitalizaciones e ingresos en unidades de cuidados intensivos relacionados con la COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Aunque el SARS-CoV-2 continúa evolucionando, las variantes que circulan en la actualidad no parecen estar asociadas a una mayor gravedad.

La OMS proporcionó actualizaciones sobre el estado de la vacunación mundial y consideraciones sobre las consecuencias de la posible finalización de una ESPII. Se informó al Comité de que, a escala mundial, se han administrado 13 300 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19. Hoy en día, el 89% de los trabajadores de la salud y el 82% de los adultos mayores de 60 años han completado la serie primaria (la primera o las dos dosis iniciales recomendadas según el calendario de vacunación), aunque la cobertura en estos grupos prioritarios varía en las distintas regiones. 

Tal y como solicitó el Comité, la Secretaría de la OMS ofreció una visión general del estado de la integración de la vigilancia sobre la COVID-19 en el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe y de las oportunidades para agilizar esta incorporación; el proceso de emisión de recomendaciones permanentes en el marco del RSI; y las posibles implicaciones reglamentarias para la lista de uso en emergencias (EUL) cuando se pone fin a una ESPII. Dado que el director general seguirá autorizando el uso del procedimiento EUL, la finalización de la ESPII no debería afectar al acceso a las vacunas y pruebas diagnósticas que ya han sido incluidas en una EUL. Los Estados Parte podrán seguir accediendo a estas vacunas y pruebas diagnósticas (siempre que los fabricantes mantengan la producción). COVAX también continuará proporcionando dosis financiadas y apoyo a la entrega a lo largo de 2023 en función de la demanda. Esta continuidad puede permitir una transición fluida de la EUL a la precalificación de vacunas y medios de diagnóstico. Como la gran mayoría de los tratamientos utilizados para combatir la COVID-19 son medicamentos reutilizados ya autorizados para otras indicaciones, la terminación de una ESPII no debería afectar a su situación reglamentaria.

Sesión deliberativa sobre el estado de la ESPII

El Comité consideró los tres criterios de una ESPII, a saber, si la COVID-19: 1) sigue constituyendo un evento extraordinario; 2) sigue constituyendo un riesgo para la salud pública de otros Estados a través de la propagación internacional; y 3) potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada. Se debatió la situación actual de la pandemia de COVID-19. Los miembros reconocieron que, aunque el SARS-CoV-2 ha circulado y seguirá circulando ampliamente y evolucionando, ya no es un evento inusual o inesperado. El Comité reconoció que el director general puede decidir convocar un Comité de Emergencias del RSI sobre la COVID-19 en el futuro si la situación lo exige.

La ESPII provocada por la COVID-19 ha impulsado a los países a mejorar sus capacidades funcionales, en particular las relacionadas con la coordinación de emergencias, la vigilancia colaborativa, la atención clínica y la comunicación de riesgos y la participación en la comunicación. Desde la declaración de la ESPII en enero de 2020, el mundo ha realizado importantes e impresionantes progresos. Alcanzar el punto en el que se puede considerar que la COVID-19 ya no constituye una ESPII debe verse como un elogio a la coordinación internacional y al compromiso con la salud mundial.

Número récord de decisiones sobre enfermedades no transmisibles y salud mental

Los delegados en la Asamblea Mundial de la Salud aprobaron un número récord de recomendaciones relacionadas con enfermedades no transmisibles (ENT) como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiacas y pulmonares, así como con la salud mental, y sus factores de riesgo.

La medida llega antes de la cuarta reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las ENT, que se celebrará en 2025, en un esfuerzo por acelerar los progresos hacia el logro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas relativas a las ENT acordadas a nivel mundial.

Además de un proceso preparatorio acordado en la fase previa a esta reunión, las medidas para reducir las muertes por ENT incluyen una nueva hoja de ruta para su aplicación. La hoja de ruta tiene como objetivo ayudar a los Estados Miembros a acelerar las acciones para apoyar a sus poblaciones y alcanzar las metas de los ODS relacionadas con las ENT.

En la reunión celebrada el 17 de mayo de 2023, los delegados de la asamblea Mundial de la Salud también acordaron un nuevo plan de acción para el Mecanismo de Coordinación Mundial sobre la Prevención y el Control de las ENT, una plataforma que reúne a las principales partes interesadas que trabajan para mejorar el panorama de las ENT, mediante el fortalecimiento de la acción y la colaboración multisectorial y de múltiples partes interesadas con miras a abordar las ENT y la salud mental. (click para expandir la nota completa)

Datos y cifras


Las enfermedades no transmisibles (ENT) se cobran la vida de 41 millones de personas todos los años, lo que equivale al 74% de todas las muertes a nivel mundial.



Descripción general


Las enfermedades no transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades crónicas, suelen ser de larga duración y son el resultado de una combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de comportamiento.

Los principales tipos de ENT son las enfermedades cardiovasculares (como los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares), los cánceres, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.

Las ENT afectan de forma desproporcionada a los habitantes de los países de ingresos bajos y medianos, donde causan más de las tres cuartas partes de las muertes por ENT en el mundo (31,4 millones).


Personas en situación de riesgo


Las ENT afectan a personas de todos los grupos de edad, regiones y países. Esas afecciones suelen asociarse a grupos de edad avanzada, pero los datos demuestran que cada año se producen 17 millones de muertes por ENT antes de los 70 años de edad. El 86% de esas muertes prematuras corresponden a países de ingresos bajos y medianos. Tanto los niños como los adultos y las personas mayores son vulnerables a los factores de riesgo que contribuyen a las ENT, ya sea por dietas poco saludables, inactividad física, exposición al humo del tabaco o consumo nocivo de alcohol.

Estas enfermedades se ven propiciadas por factores como la rápida urbanización no planificada, la generalización de modos de vida poco saludables y el envejecimiento de la población. Las dietas poco saludables y la falta de actividad física pueden dar lugar al aumento de la tensión arterial y de la glucosa en sangre, a niveles elevados de los lípidos en sangre y a la obesidad. Esos factores se denominan factores de riesgo metabólico y pueden provocar enfermedades cardiovasculares, la principal enfermedad no transmisible en lo que respecta a muertes prematuras.


Factores de riesgo


Factores de riesgo comportamentales modificables


Los comportamientos modificables, como el consumo de tabaco, la inactividad física, la dieta poco saludable y el consumo nocivo de alcohol, aumentan el riesgo de ENT.



Factores de riesgo metabólico


Los factores de riesgo metabólico contribuyen a cuatro cambios metabólicos fundamentales que aumentan el riesgo de ENT:



Por lo que se refiere a las muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico a nivel mundial es la tensión arterial elevada (a la que se atribuye el 19% de las muertes a nivel mundial) (1), seguida del aumento de la glucosa en sangre y el sobrepeso y la obesidad.


Repercusiones socioeconómicas


Las ENT amenazan el avance hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye el objetivo de reducir en un tercio la probabilidad de muerte por cualquiera de las cuatro principales ENT entre los 30 y los 70 años de edad para 2030.

La pobreza está estrechamente relacionada con las ENT. Se prevé que el rápido aumento de las enfermedades no transmisibles entorpezca las iniciativas de reducción de la pobreza en los países de ingresos bajos, sobre todo por el aumento de los costos domésticos asociados a la atención de salud. Las personas vulnerables y socialmente desfavorecidas enferman y mueren antes que las personas de posiciones sociales más altas, sobre todo porque corren más riesgo de estar expuestas a productos nocivos, como el tabaco, o a prácticas alimentarias poco saludables, y tienen un acceso limitado a los servicios de salud.

En los entornos de bajos recursos, los costos de la atención de salud respecto de las ENT agotan rápidamente los recursos de los hogares. Los costos exorbitantes de la atención de las ENT, incluido el tratamiento, que a menudo es largo y costoso, junto con la pérdida de ingresos, sumen cada año a millones de personas en la pobreza y frenan el desarrollo.

 

Primeras metas de cobertura mundial para la diabetes


Por primera vez, los delegados en la Asamblea Mundial de la Salud han apoyado el establecimiento de metas mundiales para abordar la diabetes. Las metas forman parte de un nuevo conjunto exhaustivo de recomendaciones para reforzar y monitorear las respuestas nacionales a la diabetes.

Entre ellas está garantizar que para 2030 el 80% de las personas que viven con diabetes hayan sido diagnosticadas; que el 80% tengan un buen control de la glucemia; que el 80% de las personas con diabetes diagnosticada tengan un buen control de su tensión arterial; que el 60% de las personas con diabetes de 40 años o más reciban estatinas; y que el 100% de las personas con diabetes de tipo 1 tengan acceso a insulina asequible y al automonitoreo de la glucemia. La diabetes es actualmente una de las diez principales causas de muerte en todo el mundo.

Riesgos a la salud por exhalaciones del Popocatépetl

El volcán Popocatépetl es muy activo y tiende a arrojar continuamente ceniza y con ella, residuos volcánicos que dañan la salud. Las partículas de 15 micras afectan los ojos e irritan la garganta; peor aún sucede con las de 10 micras, que, por ser mucho más pequeñas, se alojan fácilmente en partes profundas del organismo humano. Las partículas de cuatro micras son todavía más peligrosas, ya que pueden entrar a los pulmones.

La ceniza volcánica puede causar distintos daños a las vías respiratorias, en especial a personas que padecen enfermedades de este tipo. Estos son algunos de los malestares que pueden causar estos fragmentos: Irritación ocular, Lagrimeo, Sensación de un cuerpo extraño en el ojo, Escurrimiento nasal, Tos constante, Picazón, Hinchazón y Enrojecimiento en los ojos. (click para expandir la nota completa)

Especialistas recomiendan utilizar cubrebocas, ante la posibilidad de respirar la ceniza; recogerla y evitar rociarle agua porque se forma una masa que puede tapar las coladeras.

Asimismo, barrer la ceniza de techos y tejados, ya que se trata de material pesado que puede colapsarlos; usar sombrero, lentes, no tallarse los ojos, tapar contenedores de agua, puertas y ventanas; procurar no manejar ni activar los limpiaparabrisas de los automóviles.

El Popocatépetl es un volcán activo localizado en México. Tiene una altitud de 5452 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en los límites territoriales del Estado de México, Morelos y Puebla Es un estratovolcán, es decir, es grande y tiene forma cónica con un cráter central, el edificio volcánico está formado por capas sucesivas de depósitos de lava y fragmentos de roca: escoria, arena y cenizas, producto de diferentes erupciones. Por esta razón se les llama compuesto. Estos volcanes a menudo forman impresionantes picos nevados que son superiores a los 2,500 metros de altura y los estudios paleo magnéticos que se han hecho de él indican que tiene una edad aproximada de 730,000 años.

El volcán ha estado en actividad desde siempre, a pesar de haber estado en reposo durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX. En 1991 se inició un incremento en su actividad y a partir de 1993 las fumarolas eran ya claramente visibles desde distancias de alrededor de 50 kilómetros.

El Popocatépetl forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, que bordea dicho océano con una longitud de unos 40.000 km. Este anillo está considerado como la región sísmica más extensa y activa, y en él se concentra el 75% de volcanes del mundo y tienen su epicentro la gran mayoría de terremotos.